Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 8 de 8
Filtrar
Mais filtros










Intervalo de ano de publicação
1.
Poblac. salud mesoam ; 15(2): 120-149, ene.-jun. 2018. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-984805

RESUMO

Resumen Introducción: Estudios de nutrición en México apuntan en tres direcciones: la obesidad, como un problema de salud pública, particularmente en la población femenina; el aumento de otros padecimientos como anorexia y bulimia; y el incremento de la preocupación por el cuerpo, que lleva a transformar algunas prácticas y representaciones alimentarias no solo en población urbana, sino en mujeres de las zonas rurales. Objetivos: tener un primer acercamiento a la percepción corporal de las mujeres de las zonas rurales, conocer cómo son, cómo se perciben y cómo les gustaría ser, e identificar algunas de sus representaciones alimentarias. Material y Métodos: Se estudiaron 564 mujeres de 13 comunidades rurales, se les pesó y midió, y se les aplicó un cuestionario. Resultados: Según el IMC, 33% de las mujeres fueron clasificadas con normopeso; 9.6% con delgadez; 29.4% con sobrepeso; y 28% con obesidad. Las mujeres se percibieron más delgadas, a diferencia de otras investigaciones, y les gustaría ser más delgadas. Discusión: Se resalta la elevada prevalencia de sobrepeso y obesidad de las mujeres de estas zonas. El "desagrado hacia su cuerpo", relacionado con el aspecto estético, muestra un aumento en la preocupación por el cuerpo en mujeres de las comunidades rurales. Conclusiones: Se considera que la inclusión de temas como la percepción y el ideal corporal en los programas de alimentación y nutrición es relevante para prevenir trastornos de la alimentación. De igual manera, los significados que tienen para las mujeres el acto de comer o no comer determinados alimentos o productos "buenos para transformar el cuerpo" son centrales para la programación de las acciones o estrategias en este campo.


Abstract Introduction. Nutrition studies in Mexico point in three directions: obesity as a public health problem, particularly among women; the increasing prevalence of other illnesses as anorexia and bulimia; and the concerns about the body perception, leading to transform some practices and food performances, in women who lives in rural areas. Objectives: to have a first approach to the body perception of women in rural areas, know how they are, how they perceived themselves, and how they like to be, and identifying some of their food representations. Material and Methods: We studied 564 women from 13 rural communities; they were weighed and measured, and they answered a questionnaire. Results: According to BMI, 33% of women were classified as normal weight; 9.6%, with thinness; 29.4%, overweight; and 28%, obese. Women were perceived thinner, unlike other research, and would like to be thinner. Discussion: The prevalence of overweight and obesity among women in these areas is highlighted. The "dislike to her body", related to the aesthetic aspect, shows an increase in the concern for the body in the women of the rural communities. Conclusions: It is considered that including issues, such as body perception and body ideal, in feeding and nutritional programs is relevant to prevent eating disorders. The meanings that the women have about the act of eating or not eating certain foods, meals or products "good to transform the body" are central topic for planning actions and strategies in this field.


Assuntos
Humanos , Feminino , Mulheres , Imagem Corporal , Zona Rural , Inquéritos Nutricionais , Alimentos, Dieta e Nutrição , Alimentos , México
2.
Prog. obstet. ginecol. (Ed. impr.) ; 60(1): 61-64, ene.-feb. 2017. ilus
Artigo em Espanhol | IBECS | ID: ibc-164036

RESUMO

El término endosalpingiosis hace referencia a la presencia de epitelio ciliado glandular tubárico en cualquier localización ectópica. Junto a la endocervicosis y endometriosis, son entidades clínicas relacionadas por su origen embriológico común tras una diferenciación no maligna del sistema mulleriano secundario. Para algunos autores comparten los mismos mecanismos etiopatogénicos, incluyendo la teoría de la implantación secundaria a cirugía pélvica previa. Presentamos un caso clínico de dolor pélvico crónico y endosalpingiosis en paciente portadora de dispositivos intratubáricos Essure(R) y la resolución del cuadro tras la extracción endoscópica de los mismos (AU)


Endosalpingiosis refers to the presence of tubal-type ciliated glandular epithelium in ectopic locations. Together with the endocervicosis and endometriosis, they are clinical entities related by common embryological origin after not malignant differentiation of the secondary müllerian system. For some authors they share the same ethiopatogenyc mechanisms, including the theory of implantation secondary to pelvic previous surgery. We report a clinical case of chronic pelvic pain and endosalpingiosis in patient with Essure(R) intratubal devices and the resolution of this patology after the endoscopic removal of the same ones (AU)


Assuntos
Humanos , Feminino , Adulto , Dispositivos Intrauterinos/efeitos adversos , Dor Pélvica/complicações , Dor Pélvica/cirurgia , Endoscopia , Histeroscopia , Biópsia , Dor Pélvica/fisiopatologia , Dor Pélvica , Dor Pélvica/etiologia , Salpingectomia/métodos , Radiografia Abdominal , Peritônio/anatomia & histologia , Peritônio/patologia , Peritônio/cirurgia
3.
Glob Health Promot ; 24(4): 117-125, 2017 Dec.
Artigo em Inglês | MEDLINE | ID: mdl-27280296

RESUMO

Resumen: En este artículo presentamos el proyecto de capacitación llevado a cabo en comunidades de la sierra y costa de Oaxaca, México, desde 1991, por el Centro de Capacitación Integral para Promotores Comunitarios (CECIPROC). La decisión de hacer este trabajo en Oaxaca responde a que ese estado ocupa uno de los primeros lugares de marginación y de desnutrición en menores de 5 años. El objetivo es describir un modelo de capacitación y compartir parte de las experiencias derivadas, tanto del modelo como del trabajo realizado en las distintas áreas (nutrición y alimentación, salud comunitaria, ecología y etnobotánica, y educación y organización), por promotores mujeres y hombres en sus comunidades. La experiencia obtenida en 24 años muestra la factibilidad técnica y social del proyecto en el ámbito de la salud, el reconocimiento social del proyecto del CECIPROC como un organismo civil que ha aportado alternativas como solución a la problemática de salud, el hacer suyo el proyecto por algunos promotores y los diferentes obstáculos a los que se ha enfrentado. Enfatizamos el hecho de que la situación socioeconómica y política prevaleciente en el estado de Oaxaca es una limitante para el buen desarrollo de los programas colectivos de salud, e insistimos en la necesidad de compartir nuestras experiencias para que puedan ser utilizadas en la planificación y ejecución de otros proyectos.


Assuntos
Pesquisa Participativa Baseada na Comunidade/métodos , Saúde da População Rural , Política de Saúde , Promoção da Saúde , Humanos , México
4.
Rev. latinoam. cienc. soc. niñez juv ; 9(2): 847-868, jul.-dic. 2011. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-605036

RESUMO

Este trabajo se inscribe en la antropología alimentaria. Objetivos: conocer la percepción corporal de niños y niñas de una comunidad oaxaqueña; identificar las diferencias en la percepción y sus saberes alimentarios, según el sexo. Se seleccionaron niños y niñas, entre 8 y 12 años y se les aplicó un cuestionario, entrevistó y se pesaron y midieron. Resultados: las niñas presentan mayor preocupación por su cuerpo y asociaron más la salud con los cuerpos delgados y los niños con la edad y el ejercicio; hay subestimación del índice de masa corporal normal. Las grasas y los azúcares son dañinos a la salud, a diferencia de las frutas y verduras. Se insiste en la necesidad de continuar con este tipo de estudios.


Este trabalho se inscreve na antropologia alimentar. Objetivos: conhecer a percepção corporal de crianças homens e mulheres de uma comunidade rural do estado de Oaxaca, ao sul do México; identificar as diferenças na percepção e os seus saberes alimentares, segundo o sexo. Foram selecionados crianças entre 8 e 12 anos e aplicou-se-lhes um questionário, além de ser entrevistados, pesados e medidos. Resultados: As meninas apresentaram maior preocupação pelo seu corpo e associaram mais a saúde com os corpos magros, e os meninos com a idade e o exercício; o índice de massa corporal normal é subestimado. As gorduras e os açucares são daninhos à saúde, a diferença das frutas e legumes. Se insiste na necessidade de continuar com este tipo de estudos.


This paper is related to the anthropology of food and nutrition. Objective: identify how children who live in semi-rural zone perceive their bodies and the differences between sexes. We selected boys and girls, between 8 and 12 years, nutritional diagnosis was made with BMI and a questionnaire. Results: there is a preoccupation for his body and a desire to have a thinner body especially among girls, we detected a considerable underestimation of BMI among infants; boys associated a healthy image with age and physical activity. About food, fat and sugars are harmful to health, unlike fruits and vegetables. We insist in the necessity to continue such studies.


Assuntos
Transtornos da Nutrição Infantil , Dieta , México , Obesidade
5.
Prog. obstet. ginecol. (Ed. impr.) ; 50(8): 484-492, abr. 2007. ilus, tab
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-69789

RESUMO

Objetivo: Profundizar en el conocimiento de una entidad poco frecuente. Material y métodos: Partiendo de un caso de peritonitis meconial diagnosticado prenatalmente en nuestra unidad de ecografía, se hizo una búsqueda bibliográfica que incluye la mayoría de los casos comunicados de enero de 1988 a agosto de 2005. Resultados: Los hallazgos ecográficos más frecuentes incluyen: calcificaciones peritoneales (71,8%), ascitis fetal (49%), seudoquistes meconiales (47%), dilatación intestinal (31,2%) y polihidramnios (34,4%). El pronóstico perinatal está en relación directa con la causa subyacente; la obstrucción ileal fue la más frecuente, sin embargo, no se localizó la causa de la perforación en el 50% de los casos. La fibrosis quística se presentó en menos del 10%. La mortalidad perinatal media fue del 13%. Conclusiones: La casuística comunicada es escasa y existe discordancia entre los criterios diagnósticos, la patología subyacente y el pronóstico perinatal. No es posible tratar la peritonitis meconial extrapolando los datos posnatales a los prenatales; esta entidad siguesiendo una «desconocida» en el diagnóstico prenatal


Objective: To gain greater insight into a little known entity. Material and methods: Prompted by a case of meconium peritonitis prenatally diagnosed in our ultrasound unit, we performed a literature search including most of the cases reported from January 1988 to August 2005. Results: The most frequent ultrasonographic findings include intraabdominal calcifications (71.8%), fetal ascites (49%), meconium pseudocyst (47%), dilated bowel loops (31.2%), and 485 polyhydramnios (34.4%). Perinatal prognosis is directly connected with the underlying cause, the most frequent being ileal obstruction. However, in 50% of cases, the cause of the perforation is not located. Cystic fibrosis is present in less than 10%. The mean perinatal mortality is 13%. Conclusions: The reported casuistics are scarce and there are discrepancies in the diagnostic criteria, underlying disease, and prenatal diagnosis. Meconium peritonitis cannot be managed by extrapolating postnatal data to prenatal findings. This entity continues to be «unknown» in prenatal diagnosis


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Adulto , Complicações na Gravidez/etiologia , Peritonite/etiologia , Mecônio , Complicações na Gravidez/diagnóstico , Seguimentos , Resultado da Gravidez , Peritonite/diagnóstico
6.
Perinatol. reprod. hum ; 7(1): 25-34, ene.-mar. 1993. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-121341

RESUMO

En el presente trabajo se discute la carencia de una visión feminista y social en los estudios sobre lactancia materna. Se hace hincapié en la necesidad de investigar acerca de lo que las propias mujeres-madres perciben sobre el amamntamiento y la maternidad. Asimismo, se presentan los resultados de una investigación de tipo transversal realizada a principios de este año en 33 madres de una comunidad del Estado de México y en 31 de la Sierra JUárez en Oaxaca, cuyo objetivo principal fue conocer cómo perciben algunos aspectos relacionados con la lactancia en función de su experiencia vivida. Los resultados mostraron que pese al diferente contexto sociocultural de las mujeres, están concientes de la asimetría existente en sus roles, no obstante mantiene y conforma el sistema que la impone. Las mujeres basan su subjetividad principalmente en la maternidad y todo lo que rodea a este fenómeno, es decir, el embarazo, el parto y la lactancia. Amamantar es un hecho "natural" y es parte de "ser mujer", así como su permanencia dentro de la casa. Las conclusiones giran en torno a la necesidad de planear investigaciones "para" las mujeres y no únicamente "sobre" las mujeres.


Assuntos
Humanos , Feminino , Recém-Nascido , Lactente , Relações Mãe-Filho/etnologia , Percepção Social , Comportamento de Sucção , Psicologia Social
7.
Arch. latinoam. nutr ; 36(1): 35-44, mar. 1986. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-38623

RESUMO

Se presenta una breve discusión sobre el uso de "lo social" en las investigaciones nutricionales y se comenta que, en años recientes, los factores socioeconómicos han cobrado gran relevancia en este tipo de estudios. Uno de los objetivos de nuestra investigación fue relacionar algunos indicadores de tipo ambiental y socioeconómico con el grado de desnutrición del preescolar en una comunidad rural de la Sierra Norte de Puebla. Se estudió un total de 89 niños menores de cinco años, clasificados según su estado nutricional, y a sus padres se les aplicó un cuestionario socioeconómico. Los resultados revelaron amplia relación entre el grado de desnutrición del preescolar y los siguientes indicadores: material de construcción de paredes (P<0.005) y piso, disposición de excretas (P<0.025), ocupación principal del jefe de familia (P<0.05), número de hectáreas (P<0.005), ingresos, etc. Las conclusiones giran alrededor de la importancia que tiene el análisis de estos indicadores y sus limitaciones, con el objeto de no caer en soluciones simplistas. Se plantea, además, la necesidad de utilizar en los Sistemas de Vigilancia Nutricional, una mezcla de indicadores antropométricos, alimentarios y socioeconómicos para detectar poblaciones vulnerables a la desnutrición, pero cuya obtención no implique grandes obstáculos, sino que por el contrario, sean fáciles de detectar y de alta sensibilidad


Assuntos
Pré-Escolar , Humanos , Meio Ambiente , Estado Nutricional , Desnutrição Proteico-Calórica/epidemiologia , Fatores Socioeconômicos , México , Desnutrição Proteico-Calórica/prevenção & controle , Saúde da População Rural
8.
Arch. latinoam. nutr ; 35(4): 565-76, dic. 1985. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-33830

RESUMO

El presente artículo da cuenta de un estudio en el que se pretendió validar una nueva metodología para diferenciar niveles socioeconómicos en una población marginal urbana, y correlacionar cada uno de los niveles con el grado de desnutrición de los preescolares, mediante el uso de las clasificaciones de Gómez y de Waterlow, respectivamente. Los indicadores socioeconómicos seleccionados fueron: vivienda, ocupación y escolaridad del jefe de familia, número de miembros por habitación, gasto semanal per capita en alimentación, y tenencia de algunos artículos del hogar. En base a los indicadores mencionados, se construyó una escala de puntuación y se obtuvieron tres niveles socioeconómicos, alto, medio y bajo; del total de 187 familias seleccionadas, 46 quedaron en el nivel alto, 72 en el nivel medio y 69 en el bajo. Se determinó el peso y la talla de los preescolares; asimismo, con el objeto de establecer la correlación de los datos antropométricos con los niveles sociales, y determinar si dichos niveles realmente permitían diferencias los grados de desnutrición, se utilizaron dos tipos de clasificación de estado nutricional. Los resultados revelaron diferencias significativas al analizar el peso para la edad y el peso para la talla en los niños de 24 a 47 meses y a la población preescolar total, o sea, de 12 a 59 meses de edad, tanto con la clasificación de Gómez, como con la de Waterlow (P<0.001). Se concluye que la escala de puntuación para determinar niveles socioeconómicos fue lo suficientemente sensible para distinguir los grados de desnutrición de los preescolares, especialmente al analizar la población global; quizá no resultó significativo en algunos de los grupos etarios por lo reducido del número. Se recomienda continuar utilizando la clasificación de Gómez, en especial en estudios de corte transversal y la de Waterlow, por su rápida difusión en el mundo


Assuntos
Pré-Escolar , Humanos , Inquéritos Nutricionais , Estado Nutricional , Áreas de Pobreza , Fatores Socioeconômicos , Estatura , Peso Corporal
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...